Las motos anteriores a 2003 no podán circular por Barcelona

Las grandes urbes están librando una batalla contra la polución con el objetivo de mejorar la calidad de l’aire. De ahí que vayan tomando medidas con el objetivo de reducir las emisiones nocivas que expulsan los vehículos por el tubo de escape. Madrid y Barcelona ya pusieron en marcha una normativa que restringe la circulación de los automóviles y las furgonetas más contaminantes durante los días con un mayor nivel de polución. Y, a partir del próximo mes de diciembre, la Ciudad Condal hará lo mismo con las motocicletas y ciclomotores.

Estas recibirán igual que los vehículos de 4 ruedas, unas etiquetas distintivas que servirán a las autoridades locales para poder identificar rápidamente a aquellas motocicletas y ciclomotores menos respetuosos con el medio ambiente impidiendo que puedan circular cuando los niveles de contaminación superan los límites permitidos. Las categorías son las siguientes:

  • Cero: Categoría para motocicletas eléctricas, BEV, REEV, y PHEV (híbridos enchufables con autonomía eléctrica superior a 40 km).
  • Eco: Eléctricas con auntonomía inferior a 40 km.
  • C: Motocicletas homologadas bajo las normativas Euro 4 y Euro 3.
  • B: Motocicletas homologadas bajo la normativa Euro 2.
Etiquetas DGT

 Aunque las etiquetas sean las mismas que las de los coches y furgonetas, no tenemos que pensar que equivalgan a la misma categoría.

Los ejemplares afectados por este reglamento son aquellos que, por su elevado nivel de emisiones (matriculados antes de 2003), carecen del distintivo de la DGT. Y no son pocos, ya que, según datos de este organismo, el 40% de los vehículos de dos ruedas motorizados que se mueven por la capital catalana no disponen de la pegatina.

El área de aplicación de esta nueva medida serán las Zonas de Bajas Emisiones de Barcelona en las que los coches y furgonetas sin el distintivo de la DGT ya no pueden entrar cuando se acumulan altos niveles de dióxido de nitrógeno (NO₂). Durante los escenarios de restricción, las motos anteriores a la normativa Euro2 no podrán pisar estas zonas limpias, durante los días laborables entre las siete de la mañana y las ocho de la tarde.

Lo grave de la cuestión es que el número de motocicletas afectadas según vimos en los números facilitados por la propia DGT ascendería a un 45% de todo el parque de motocicletas y ciclomotores de España y un 40% de los vehículos de dos ruedas que circulan por Barcelona.

 

La colocación de la pegatina identificativa como perteneciente a las categorías Cero, Eco, B o C sigue siendo voluntaria. Esto quiere decir que si bien no tenemos por qué pegarla en nuestra moto con el correspondiente impacto estético que supone, podremos seguir circulando por las áreas restringidas pero con el riesgo de poder ser parados por las autoridades para comprobar que nuestra moto o ciclomotor pertenece a estas categorías.

Según el Informe de Movilidad de 2016, los desplazamientos en moto dentro de la urbe suponen un 48,8% y un 14,7% de los desplazamientos de o hacia otras poblaciones aledañas.

Para saber qué pegatina le corresponde a nuestra motocicleta o ciclomotor basta con entrar en esta página web de la DGT e introducir la matrícula. Si no te ha llegado la pegatina y quieres irte haciendo con una basta con solicitarla en una oficina de Correos por un precio de 5 euros.